Parásitos intestinales y “el progreso”. Aproximación al tema a partir del caso del Urabá antioqueño en Colombia / Intestinal Parasites and "Progress": A case of study from Urabá, Antioqueño (Colombia)

Autores/as

  • Jaime Carmona-Fonseca Grupo Salud y Comunidad, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia
  • Eliana María Arango Flórez Grupo Salud y Comunidad, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia

Resumen

Problema: las parasitosis intestinales humanas (PIH) expresan el proceso salud-enfermedad. La presencia, persistencia y diseminación de PIH están determinadas por las condiciones de vida (CV) de las sociedades y clases sociales. Las investigaciones mundiales y de Colombia que tratan de relacionar en forma directa tales CV con la frecuencia de PIH son escasas, y más reducidas son las que relacionan los cambios históricos en unas y otras. Objetivos: a) comparar la prevalencia de PIH en la región del Urabá antioqueño en Colombia, según datos actuales y de hace 50-75 años; b) explorar relaciones de ambas prevalencias con las CV de las dos épocas, conocidas mediante otros estudios. Metodología: revisión de literatura para conocer información reciente y antigua sobre CV y PIH. Resultados: “antes” y “ahora” se hallaron altas y similares prevalencias de PIH, con CV muy deficientes. Conclusión: las prevalencias de PIH y las CV recientes comparadas con las de hace alrededor de 50 años, poco han cambiado en Turbo y Urabá. Esto significa que el progreso social con beneficio para la amplia mayoría de habitantes no ha llegado a Urabá, como consecuencia del progreso económico que ha llegado y ha beneficiado a muy pocos. Abstract Problem: Infections with intestinal parasites in humans can be understood using the model of disease and illness as an ongoing process. The presence, persistence, and dissemination of intestinal parasites are determined by the living conditions prevalent in societies and different social classes. However, there is a paucity of both international and national studies examining the relationship between living conditions and the prevalence of human parasites in Colombia. There are even fewer studies that adopt a historical approach to this relationship. Objectives: a) to compare current data on the prevalence of intestinal parasites in the region of Urabá (a subregion of the Colombian province of Antiqueño) with data collected 50 to 75 years ago; b) to explore how the prevalence of intestinal parasites was related to living conditions during these two time periods. Methodology: A literature review was performed to examine living conditions and prevalence of intestinal parasites during the two periods of interest (contemporary statistics and those from 50-75 years ago). Results: Both study periods were characterized by high rates of intestinal parasites and substandard living conditions Conclusions: With respect to human parasites and living conditions, little has changed in Urabá in the last 50 years. Economic progress has benefited only a few. Social "progress" benefiting the vast majority of people has yet to reach Urabá. Key words: intestinal parasites; living conditions; Colombia

Citas

Cox FE. History of human parasitology. Clin Microbiol Rev. 2002;15(4):595-612.

Breilh J. Epidemiología crítica: ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial; 2003.

Cardona J, Bedoya K. Frecuencia de parásitos intestinales y evaluación de métodos para su diagnóstico en una comunidad marginal de Medellín. Iatreia. 2013;26(3):257-68.

Carmona-Fonseca J, Correa Botero A. Parásitos intestinales y desnutrición en niños en Urabá (Colombia) interpretados según las condiciones de vida del país: soledad y olvido. Rev salud ambient. 2013;13(2):108-19.

Correa Botero A, Arias M, Carmona-Fonseca J. Equidad e igualdad sociales y sanitarias. Necesidad de un marco conceptual científico. Medicina Social. 2012;7(1):5-12.

OPS. Salud en las Americas: 2007. 622 PCyTN, editor. Washington D.C: Washington; 2007.

Chan MS. The global burden of intestinal nematode infections--fifty years on. Parasitol Today. 1997;13(11):438-43.

Gamboa MI, Basualdo JA, Córdoba MA, Pezzani BC, Minvielle MC, Lahitte HB. Distribution of intestinal parasitoses in relation to environmental and sociocultural parameters in La Plata, Argentina. J Helminthol. 2003;77(1):15-20.

Botero J, Castaño A, Montoya M, Hurtado M, Ocampo N, Agudelo G. Anemia por deficiencia de hierro y su asociación con los parásitos intestinales en escolares y adolescentes matriculados en instituciones oficiales y privadas de Medellín, 1997-1998. Acta Med Col. 2002;27(1):7-14.

Botero-Garcés JH, García-Montoya GM, Grisales-Patiño D, Aguirre-Acevedo DC, Alvarez-Uribe MC. Giardia intestinalis and nutritional status in children participating in the complementary nutrition program, Antioquia, Colombia, May to October 2006. Rev Inst Med Trop Sao Paulo. 2009;51(3):155-62.

Cortés J, Salamanca L, Sánchez M, Vanegas F, Sierra P. Parasitismos y estado nutricional en niños preescolares de instituciones del Distrito Capital. Rev Salud Publica. 1999;1(2):172-8.

Flórez C, Pinzón M, Hurtado M, Armenta C, Torres K, Dusán G, et al. Situación del parasitismo intestinal en seis departamentos de Colombia 2000-2005. Biomedica. 2005;25(Supp 1):106-7.

Galán R, Agualimpia C, Corredor A, Cáceres E. Investigación Nacional de Morbilidad. Parasitismo intestinal. Pública MdS, editor. Bogotá, D.C: Ascofame; 1969.

Gallego M, Gómez J, Torres E, Lora F. Prevalencia de la Entamoeba histolytica en asentamientos temporales post terremoto de la ciudad de Armenia. Infectio. 2003;7(4):190-4.

Londoño Alvarez J, Hernández A, Vergara Sánchez C. Parasitismo intestinal en hogares comunitarios de dos municipios del departamento del Atlántico, norte de Colombia. Bol Mal Salud Amb. 2010;50(2):251-60.

Alcaraz G, Bernal C, Cornejo C, Figueroa N, Múnera M. Estado nutricional y condiciones de vida de los niños menores de cinco años del área urbana del municipio de Turbo, Antioquia, Colombia, 2004. Biomedica. 2008;28(1):87-98.

Giraldo-Gómez J, Lora F, Henao L, Mejía S, Gómez-Marín J. Prevalencia de giardiasis y parásitos intestinales en preescolares de hogares atendidos en un programa estatal en Armenia, Colombia. Rev Salud Pública. 2005;7(3):327-38.

Medina-Lozano A, García-Montoya G, Galván-Díaz A, Botero-Garcés J. Prevalencia de parásitos intestinales en niños que asisten al Templo Comedor Sagrado Corazón Teresa Benedicta de la Cruz, del barrio Vallejuelos, Medellín, 2007. Iatreia. 2009;22(3):227-34.

Belo S, Rompão H, Gonçalves L, Grácio MA. Prevalence, behavioural and social factors associated with Schistosoma intercalatum and geohelminth infections in São Tomé and Principe. Parassitologia. 2005;47(2):227-31.

Rinne S, Rodas EJ, Galer-Unti R, Glickman N, Glickman LT. Prevalence and risk factors for protozoan and nematode infections among children in an Ecuadorian highland community. Trans R Soc Trop Med Hyg. 2005;99(8):585-92.

Carmona-Fonseca J. Alimentación y estado nutricional de niños en zonas palúdicas de Antioquia. Med UNAB. 2011;14(2):94-102.

Carmona-Fonseca J, Arias M, Correa A, Lemos M. Malaria gestacional y condiciones de vida. Medicina Social. 2011;6(2):97-107.

Carmona-Fonseca J, Uscátegui R, Correa A. Condiciones de vida en zonas palúdicas de Antioquia (Colombia), 2005. Invest Educ Enferm. 2010;28(2):240-9.

Booth M, Graham A, Viney M. Parasitic co-infections: challenges and solutions. Parasitology. 2008;135(7):749.

Carmona-Fonseca J. Evolución temporal del hemograma en niños con malaria. Iatreia. 2008;21(3):237-52.

Ivan E, Crowther NJ, Rucogoza AT, Osuwat LO, Munyazesa E, Mutimura E, et al. Malaria and helminthic co-infection among HIV-positive pregnant women: prevalence and effects of antiretroviral therapy. Acta Trop. 2012;124(3):179-84.

Blair S, Carmona J, Correa A. Malaria en niños: relaciones entre nutrición e inmunidad. Rev Panam Salud Publica. 2002;11(1):5-14.

Carmona-Fonseca J. Malaria, desnutrición y parasitosis intestinal en los niños colombianos: interrelaciones. Iatreia. 2004;17(4):354-69.

Morales-González J. El hambre al servicio del neoliberalismo. Bogotá, D.C: Ediciones desde abajo; 2006. 255 p.

Hall A, Hewitt G, Tuffrey V, de Silva N. A review and meta-analysis of the impact of intestinal worms on child growth and nutrition. Matern Child Nutr. 2008;4 Suppl 1:118-236.

Koski KG, Scott ME. Gastrointestinal nematodes, nutrition and immunity: breaking the negative spiral. Annu Rev Nutr. 2001;21:297-321.

Kim CH. Retinoic acid, immunity, and inflammation. Vitam Horm. 2011;86:83-101.

Cox FE. Concomitant infections, parasites and immune responses. Parasitology. 2001;122 Suppl:S23-38.

Raqib R, Cravioto A. Nutrition, immunology, and genetics: future perspectives. Nutr Rev. 2009;67 Suppl 2:S227-36.

Crompton DW, Nesheim MC. Nutritional impact of intestinal helminthiasis during the human life cycle. Annu Rev Nutr. 2002;22:35-59.

Carmona-Fonseca J. La malaria en Colombia, Antioquia y las zonas de Urabá y Bajo Cauca: panorama para interpretar la falla terapéutica antimalárica. Parte 1. Iatreia. 2003;16:299-318.

Carmona-Fonseca J. La malaria en Colombia, Antioquia y las zonas de Urabá y Bajo Cauca: panorama para interpretar la falla terapéutica antimalárica. Parte 2. Iatreia. 2004;17:34-53.

Carmona-Fonseca J, Uscátegui R, Correa A. Parasitosis intestinal en niños de zonas palúdicas de Antioquia (Colombia). Iatreia. 2009;22(1):27-46.

Carmona-Fonseca J, Correa, Botero AM. La determinación social de la salud-enfermedad: el caso de los parásitos intestinales y la desnutrición en niños y familias en Urabá, Colombia. Medicina Social. 2013;8(1):73-84.

Carmona-Fonseca J, Correa A. Determinación social de la desnutrición y el retardo sicomotor en preescolares de Urabá (Colombia). Un análisis con la Epidemiología Crítica. Rev Fac Nac Salud Pública. 2014;32(1):40-51.

Antioquia. Atlas veredal del departamento de Antioquia. 2 ed. Medellín: Departamento Administrativo de Planeación, Gobernación de Antioquia; 2007. 285 p.

Patiño-Camargo J. Helmintiasis y protozoasis en Colombia. Rev Fac Med. 1940;8:375-411.

Antioquia. Enfermedades relacionadas con la contaminación fecal del ambiente. Servicio Seccional de Salud de Antioquia. Boletín Epidemiológico de Antioquia. 1979;4(4):42-59.

Granda Ugalde E, Breilh J. Investigación de la salud en la sociedad: Guía pedagógica sobre un nuevo enfoque del método epidemiológico. Quito: Ceas (Centro de Estudios y Asesoría en Salud); 1980.

Breilh J. Epidemiología, economía, medicina y política. 3 ed. Mexico D.F.: Premia; 1986. 244 p.

Botero D. Parasitosis intestinales, cisticercosis e hidatidosis. Iatreia. 1990;3(3):165-71.

Faust E, García Laverde, A, Botero D. Observaciones sobre helmintiasis humanas adquiridas del suelo en la República de Colombia. Rev Fac Medicina. 1965;33(2):39-49.

Univalle. Perfil del Municipio de Turbo: Universidad del Valle; 1999 [Available from: http://prevencionviolencia.univalle.edu.co/observatorios/antioquia/turbo/archivos/perfil_turbo.pdf.

López González M. Pobreza y oportunidades para los jóvenes en las subregiones del Oriente y el Urabá antioqueños. Períodico Alma Mater. 2006.

Incoder. Plan Estratégico para la Región de Urabá–Darién. In: Departamento Nacional de Planeación DAdPdA, Junta Efemérides Urabá, editor. Medellín2006. p. 94-117.

Urabaunavistaalmundo. Urabá una vista al mundo Urabá, la tierra que todos queremos, la mejor esquina de América [Internet]2009. [cited 2016]. Available from: http://urabaunavistaalmundo.blogspot.com.co/2009/04/pobreza-es-del-50-por-ciento-en.html.

Nacer. Cultura y Salud en Urabá: retos para la reducción de la mortalidad materna. Medellín: Dirección Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia; 2008. 122 p.

Turbo. Plan de desarrollo 2012 – 2015. Turbo, retomando el camino del progreso. In: Departamento de Antioquia MdT, Alcaldía municipal, editor. Turbo2012.

Rodríguez Villamil L, Restrepo Mesa S, Zambrano Bejarano I. Carencia de agua y sus implicaciones en las prácticas alimentarias en Turbo, Antioquia. Rev salud pública. 2013;15(3):421-33.

Colombia. En San Juan de Urabá, Antioquia estrenarán mañana acueducto con un 100% de cobertura. In: Ministerio de Vivienda RdC, editor. Bogotá, D.C2015.

Machado A, Asprilla D. San Juan de Urabá, con acueducto pero sin agua. Las 2 Orillas [Internet]. 2015 Mayo, 2016. Available from: http://www.las2orillas.co/san-juan-de-uraba-con-acueducto-pero-sin-agua/.

Valencia Tamayo P, Madrid Hoyos L, Tabares Sánchez J. Inversiones en infraestructura versus comportamiento de pago de los clientes en Aguas de Urabá S.A. E.S.P. In: Facultad de Derecho UdSB, Seccional Medellín, editor. Artículo presentado para optar al título de Especialista en Servicios Públicos Domiciliarios. Medellín2014. p. 24.

Antioquia. Análisis de Situación de Salud. Antioquia, 2010. In: Antioquia SSdSyPSdAGd, editor. Medellín2012.

Padilla-Rodríguez JC, Álvarez-Uribe G, Montoya-Araújo R, Caparro-Narváez P, Herrera-Valencia S. Epidemiology and control of malaria in Colombia. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2011;106 Suppl 1:114-22.

Antioquia. Anuario Estadístico de Antioquia 2008. Medellín: Gobernación de Antioquia; 2009.

Álvarez Uribe M, Benjumea Rincón M, Roldán Jaramillo P, Maya Gallego L, Martínez Barrientos M, Montoya Puerta E. Perfil alimentario y nutricional de los hogares del Urabán Antioqueño: Gobernación de Antioquia; 2005. 278 p.

Mora T, Muñoz J. Concentración de la propiedad de la tierra y producto agrícola en Antioquia. 1995-2004. Ecos de Economía. 2008;26:71-108.

Aramburo Siegert C. Región y orden: el lugar de la política en los órdenes regionales de Urabá. Medellín: Universidad de Antioquia; 2003.

Steiner C. Imaginación y poder: el encuentro del interior con la costa en Urabá, 1900-1960. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2000. 159 p.

Ortíz Sarmiento C. Urabá: pulsiones de vida y desafíos de muerte. Medellín: La Carreta Editores; 2007.

Ortíz Lara E. Programa de Gobierno del Distrito Especial Portuario de Turbo, 2008-2011. "Dios, Equidad y Justicia Social". Turbo somos todos. 2008.

Ramírez Vásquez E. Informe Socioeconómico, 2014. In: Urabá CdCd, editor. 2014.

Valderrama Vergara J. Encuesta nacional de parasitismo intestinal en población escolar, fase II: Ministerio de Salud y Protección Social, Respública de Colombia; 2013 [Available from: http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/FASE%20ENCUESTA%20NAL%20PARASIT.pdf.

Puerta P, Salazar P, Velásquez L, Vélez O. Estado actual de las parasitosis intestinales en cuatro comunidades indígenas de Colombia. 2011;31(Sup 3):98-9.

Descargas

Publicado

2017-07-04

Cómo citar

Carmona-Fonseca, J., & Arango Flórez, E. M. (2017). Parásitos intestinales y “el progreso”. Aproximación al tema a partir del caso del Urabá antioqueño en Colombia / Intestinal Parasites and "Progress": A case of study from Urabá, Antioqueño (Colombia). Medicina Social Social Medicine, 11(2), 35–47. Recuperado a partir de https://www.medicinasocial.info/index.php/medicinasocial/article/view/914

Número

Sección

Investigación Original